Posts in ISO 31000

¿Por qué es clave que un cronograma cumpla con los 14 puntos del DCMA para un buen análisis de Montecarlo?

Antes de correr un análisis de Montecarlo en tu proyecto, asegúrate de que el cronograma cumple los[…]

Entornos BANI/QANI: Una nueva mirada para la gestión de riesgos

Los entornos BANI/QANI (Quebradizo, Ansioso, No lineal, Incomprensible) reflejan la complejidad actual del mundo y desafían los[…]

Riesgo residuales y como abordar las incertidumbre que perduran

En el mundo de la gestión de riesgos, el término "riesgo residual" se refiere a la incertidumbre[…]

Tres preguntas clave para identificar riesgos en un proyecto de cambio de plataforma tecnológica

La transición a una nueva plataforma tecnológica es un paso crucial para muchas organizaciones que buscan mejorar[…]

Análisis estadístico de contingencias usando la distribución de probabilidad betapert. Ventajas e inconvenientes

En el mundo de la gestión de proyectos, calcular las contingencias y prever los posibles escenarios es[…]

La importancia del System Thinking en la gestión de riesgos empresariales

En el complejo entramado de las operaciones corporativas, donde las decisiones en un ámbito pueden desencadenar consecuencias[…]

Deuda técnica, gestión de riesgos y costes de no calidad

En el mundo del desarrollo de software, la gestión de riesgos y la deuda técnica son dos[…]

Análisis de Montecarlo para la gestión de riesgos

El análisis de Montecarlo está inspirado en los juegos de azar y la aleatoriedad y se puede[…]

Escalación de los riesgos. Estrategias para grandes organizaciones

En el complejo entramado de una gran organización, los riesgos pueden surgir en múltiples niveles y escalas,[…]

Entornos de ambigüedad. Cambios en las legislaciones y la gestión de riesgos

En el mundo empresarial, la ambigüedad es una constante, especialmente cuando se trata de cambios en las[…]